JUEVES 20 DE MARZO
ACTIVIDAD REVISIÓN DEL TEXTO ONCE POETAS BRASILEÑOS.
JUEVES 20 DE MARZO
ACTIVIDAD REVISIÓN DEL TEXTO ONCE POETAS BRASILEÑOS.
MARTES 04 DE MARZO
SESIÓN # 4
LECTURA POEMA CÁNTICO ESPIRITUAL (FRAGMENTO)
SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591)
Mi alma se ha empleado
Y todo mi caudal en su servicio.
Ya no guardo ganado,
Ni ya tengo otro oficio:
Que ya sólo en amar es mi ejercicio.
Pues ya si en el ejido
De hoy más no fuere vista ni hallada,
Diréis que me he perdido,
Que andando enamorada
Me hice perdidiza, y fui ganada.
De flores y esmeraldas
En las frescas mañanas escogidas,
Haremos las guirnaldas,
En tu amor florecidas,
Y en un cabello mío entretejidas.
En solo aquel cabello
Que en mi cuello volar consideraste,
Mirástele en mi cuello,
Y en él preso quedaste,
Y en uno de mis ojos te llagaste.
Cuando tú me mirabas,
Su gracia en mí tus ojos imprimían;
Por eso me adamabas,
Y en eso merecían
Los míos adorar lo que en ti vían.
No quieras despreciarme,
Que si color moreno en mí hallaste
Ya bien puedes mirarme,
Después que me miraste,
Que gracia y hermosura en mí dejaste.
https://www.youtube.com/watch?v=ThTjMOwoKMw
MARTES 25 DE FEBRERO
SEGUNDA SESIÓN LECTURA DEL POEMA:
JUEVES 27 DE FEBRERO
VÍDEO LECTURA JUEVES 27 DE FEBRERO
Se lee poesía por parte del maestro de filosofía con el fin de generar no aprendizajes sino espacios vacíos para que en el aula puedan generar experiencias educativas que formen al estudiante y le hagan participe del desarrollo integral de su vida.
SEMANA DIEZ Y OCHO MARTES 27 DE AGOSTO
LECTURA POEMA DE CHARLES BAUDELAIRE
La voz
Se encontraba mi cuna junto a la biblioteca,
Babel sombría, donde novela, ciencia, fábula,
Todo, ya polvo griego, ya ceniza latina
Se confundía. Yo era alto como un infolio.
Y dos voces me hablaban. Una, insidiosa y firme:
«La Tierra es un pastel colmado de dulzura;
Yo puedo (¡y tu placer jamás tendrá ya término!)
Forjarte un apetito de una grandeza igual.»
Y la otra: «¡Ven! ¡Oh ven! a viajar por los sueños,
lejos de lo posible y de lo conocido.»
Y ésta cantaba como el viento en las arenas,
Fantasma no se sabe de que parte surgido
Que acaricia el oído a la vez que lo espanta.
Yo te respondí: «¡Sí! ¡Dulce voz!» Desde entonces
Data lo que se puede denominar mi llaga
Y mi fatalidad. Detrás de los paneles
De la existencia inmensa, en el más negro abismo,
Veo, distintamente, los más extraños mundos
Y, víctima extasiada de mi clarividencia,
Arrastro en pos serpientes que mis talones muerden.
Y tras ese momento, igual que los profetas,
Con inmensa ternura amo el mar y el desierto;
Y sonrío en los duelos y en las fiestas sollozo
Y encuentro un gusto grato al más ácido vino;
Y los hechos, a veces, se me antojan patrañas
Y por mirar al cielo caigo en pozos profundos.
Más la voz me consuela, diciendo: «Son más bellos
los sueños de los locos que los del hombre sabio».
MARTES 05 DE AGOSTO EJERCICIO DE DECORACIÓN MUESTRA DE ARTE Y FILOSOFÍA REFLEXIONES ESTUDIANTILES _____________________________________...